top of page

Comité Nacional de Responsabilidad Social sesión de abril de 2022

¿Hacia dónde están cambiando las inversiones en RSE de las industrias?





Aún frente a las fuertes presiones en las que han estado las industrias en México durante los últimos cuatro años, las inversiones en Responsabilidad Social Empresarial (RSE) no se han dejado de ejercer: el 95% de las industrias encuestadas por Catch Counsulting en el primer trimestre de este año refieren mantener programas en este sentido. Lo que se observa ahora, es una toma de decisiones con mayor pragmatismo para cumplir y cubrir con los retos de la agenda nacional, los compromisos corporativos y del comercio global.


Esta información fue analizada por Juan Manuel Jiménez, director de Catch Consulting en Monterrey y Elsa Díaz Coria, directora de Bola de Papel Comunicación en una exposición conjunta celebrada durante la sesión de abril de nuestro Comité de Responsabilidad Social que llevó por tema Retos e indicadores RSE en el sector industrial de México 2022, y las siguientes son algunas de sus conclusiones:


La RSE dirigida al capital humano


El enfoque de las tareas de responsabilidad social empresarial entre las industrias nacionales está empezando a moverse hacia la atención del bienestar de su capital humano según refleja la encuesta realizada por Catch Consulting.


De acuerdo con datos de la encuesta, hoy las inversiones en RSE se destinan en un 50% a comunidades externas de la organización a través de donaciones y apoyos para escuelas, salud y ayuda humanitaria, en tanto el otro 50% registra nuevas áreas de interés que tienen un impacto directo en las organizaciones.


En este escenario sobresalen las acciones y programas que están dirigidos al capital humano con relación a la inclusión social, equidad de género, prevención la violencia, horarios flexibles y otros que están directamente ligados a los nuevos protocolos incluidos en la nueva reforma laboral.


Cumplimiento corporativo


Es importante decir que las industrias, también están atendiendo temas sensibles de cumplimiento corporativo y de las dimensiones no financieras ESG (medioambiente, social y gobernanza) como son el saneamiento ambiental, la capacitación en políticas anticorrupción, seguridad del personal y en general, temas que se ubican en los protocolos de gestión y prevención de crisis empresariales.


Considerando temas presentes en las nuevas legislaciones, normas y cambios en las políticas nacionales, además de los compromisos adquiridos en los acuerdos comerciales globales, el camino que queda por recorrer para la toma de decisiones en materia de RSE es muy amplio, lo que hace necesario como primera prioridad establecer programas que redunden con beneficios concretos en los planes de negocios de las corporaciones.


コメント


bottom of page